{"id":188,"date":"2023-11-07T17:18:42","date_gmt":"2023-11-07T17:18:42","guid":{"rendered":"https:\/\/www.crc.org.uy\/?p=188"},"modified":"2023-12-05T16:46:41","modified_gmt":"2023-12-05T16:46:41","slug":"ii-encuentro-de-organismos-de-gestion-de-recursos-hidricos-transfronterizos-de-la-cuenca-del-plata","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.crc.org.uy\/ii-encuentro-de-organismos-de-gestion-de-recursos-hidricos-transfronterizos-de-la-cuenca-del-plata\/","title":{"rendered":"II Encuentro de organismos de gesti\u00f3n de recursos h\u00eddricos transfronterizos de la Cuenca del Plata"},"content":{"rendered":"

El pasado 6 de noviembre se desarroll\u00f3 en Montevideo el II Encuentro de organismos de gesti\u00f3n de recursos h\u00eddricos transfronterizos de la Cuenca del Plata, evento que tuvo lugar en la sede del Banco de Desarrollo de Am\u00e9rica Latina y el Caribe (CAF).<\/p>\n

La Cuenca del Plata es una de las m\u00e1s importantes del mundo, tanto por su extensi\u00f3n como por sus caracter\u00edsticas socioecon\u00f3micas. Es un \u00e1rea de m\u00e1s de tres millones de kil\u00f3metros cuadrados, habitada actualmente por m\u00e1s de 110 millones de personas y produce m\u00e1s del 70% del PBI de los cinco pa\u00edses que la integran (CIC-Plata, 2017).<\/p>\n

<\/p>\n

 <\/p>\n

En 1969 los 5 Estados ribere\u00f1os de la cuenca (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) firmaron el Tratado de la Cuenca del Plata, con el fin de aunar esfuerzos para promover el desarrollo arm\u00f3nico y la integraci\u00f3n f\u00edsica de la Cuenca del Plata y de sus \u00e1reas de influencia directa y ponderable; y definieron que el Comit\u00e9 Intergubernamental Coordinador de los Pa\u00edses de la Cuenca del Plata (CIC) ser\u00eda el \u00f3rgano permanente para la aplicaci\u00f3n del Tratado.<\/p>\n

Desde entonces, el CIC es el \u00f3rgano encargado de promover, coordinar y realizar seguimiento de las diferentes iniciativas y acciones que tengan como
\nprop\u00f3sito el desarrollo integrado de la cuenca, as\u00ed como la gesti\u00f3n de financiamiento y la asistencia t\u00e9cnica para tal efecto, y la utilizaci\u00f3n racional del agua, especialmente a trav\u00e9s de la regulaci\u00f3n de los cursos de agua y su aprovechamiento m\u00faltiple y equitativo.<\/p>\n

Con el prop\u00f3sito de fortalecer el rol del CIC como un organismo que promueve la integraci\u00f3n a partir de una visi\u00f3n de cuenca, el II Encuentro de organismos cont\u00f3 con la participaci\u00f3n de representantes de las comisiones binacionales y trinacionales de gesti\u00f3n de recursos h\u00eddricos. Entre ellas, la Comisi\u00f3n Mixta del R\u00edo Paran\u00e1, la Comisi\u00f3n Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del R\u00edo Bermejo y el R\u00edo Grande de Tarija, la Comisi\u00f3n Mixta para la gesti\u00f3n sostenible de la cuenca del R\u00edo Apa, la Comisi\u00f3n Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del R\u00edo Pilcomayo, la Entidad Binacional Yacyret\u00e1, la Entidad Binacional Itaip\u00fa, la Comisi\u00f3n para el Desarrollo de la Cuenca del R\u00edo Cuareim, la Comisi\u00f3n Administradora del R\u00edo de la Plata, la Comisi\u00f3n Administradora del R\u00edo Uruguay, la Comisi\u00f3n T\u00e9cnica Mixta de Salto Grande y la Comisi\u00f3n T\u00e9cnica Mixta del Frente Mar\u00edtimo (esta \u00faltima en calidad de invitada).<\/p>\n

Los disertantes, compartieron informaci\u00f3n y experiencias en torno a las siguientes \u00e1reas tem\u00e1ticas:<\/p>\n

– Gesti\u00f3n de la informaci\u00f3n y experiencias de monitoreo conjunto.
\n– Experiencias en la gesti\u00f3n de problemas comunes y transfronterizos.
\n– Cooperaci\u00f3n en el abordaje de eventos extremos como sequ\u00edas e inundaciones. Procedimientos comunes de aviso y alerta.
\n– Participaci\u00f3n del p\u00fablico y de las comunidades\u00a0locales y perspectiva de g\u00e9nero en la gesti\u00f3n de r\u00edos, tramos de r\u00edos o cuencas transfronterizas.<\/p>\n

La delegaci\u00f3n uruguaya ante la Comisi\u00f3n para el Desarrollo de la Cuenca del R\u00edo Cuareim (CRC) estuvo representada por el se\u00f1or presidente, Embajador Carlos Mata, quien adem\u00e1s es representante de Uruguay ante el CIC, y los se\u00f1ores delegados Otto Fern\u00e1ndez y Mario Simeone, interviniendo en el panel correspondiente a al participaci\u00f3n de las comunidades en la gesti\u00f3n de la cuenca.<\/p>\n

Durante su intervenci\u00f3n, el delegado Otto Fern\u00e1ndez resalt\u00f3 las acciones llevadas a cabo en estrecha colaboraci\u00f3n con varias instituciones con el fin de promover la participaci\u00f3n de la comunidad en la preservaci\u00f3n de los recursos naturales, alentando la conciencia social a trav\u00e9s de la educaci\u00f3n como pilar fundamental.<\/p>\n\n\t

\n\t\t\t
<\/div>\n\t\t